programas

albergue y centro de rehabilitación, renca

fundación cristo de la noche

Este espacio corresponde al Centro de Rehabilitación Cristo de la Noche. Nace gracias a la organización del grupo de ayuda Olla común “Dignidad” de la comuna de El Bosque, para generar un proyecto para ayudar y enseñar a cerca de 30 personas en situación de calle con problemas de alcohol y drogas, que habitan este centro. El principal objetivo es el de generar una huerta medicinal y productiva, que sea un espacio de distensión y contacto con la naturaleza, y también que genere alimento para las personas del centro. Las principales motivaciones que tienen los residentes de este centro para participar en este huerto, tiene que ver con la necesidad de mejorar el espacio, generar alimentos, aprender el uso de plantas medicinales y tener una actividad donde puedan aprender y organizarse, para así mantener esta huerta por sí solos.
En cada jornada bajo la metodología “aprender haciendo” se muestra la importancia del cuidado y la observación lo cual va quedando en una carpeta del huerto dentro del invernadero. Actualmente se han construido bancales y 2 invernaderos y un sistema de riego por surco, los cuales ya tienen cultivos sembrados y con un gran crecimiento.

la pintana

junta de vecinos san rafael 9-1

Este espacio corresponde al patio de la Junta de Vecinos de la Población San Rafael en La Pintana. Nace gracias a la organización de la municipalidad para generar un proyecto para ayudar y enseñar a la población, además como complemento para las ollas comunes en tiempos de Pandemia. Ha sido transformado por los vecinos con el fin de tener un espacio común para compartir, conocerse y generar cambios en la comunidad.

Los primeros meses hubo acompañamiento por parte de los practicantes Javiera y Santiago. Al pasar el tiempo no hubo necesidad de tener un Gestor comunitario, debido a que es una comunidad muy unida y organizada, donde todos hacen grandes aportes.

Participa de esta huerta un grupo de alrededor de entre 10-15 personas compuesto de vecinos y vecinas, que se han ido juntando una vez a la semana por 4 meses con el Profesor Alonso, quien hace los diversos talleres agroecológicos y resuelve otras dudas en cuanto a instalación y métodos agronómicos. Actualmente se han construido 8 bancales, un invernadero con las camas de compost ya listas para empezar la siembra y un sistema de riego por goteo. Cabe destacar que en este espacio se ha construido uno de los primeros invernaderos de emergencia dentro de la Fundación.

punte alto

villa marta brunet

En una superficie cultivable de 128,2 m2 se ubica esta huerta, donde hay 3 bancales y 1 invernadero. Presenta alrededor de 10 frutales. Este fue uno de los primeros invernaderos de emergencia de Huertas Comunitarias.

TIL TIL

centro regimen cerrado

Este espacio corresponde al Centro de SENAME ubicado en Til Til. Nace gracias a la organización de uno de los encargados de talleres del Centro, quien, junto con la motivación de los niños, decidió generar un espacio de recreación y aprendizaje a partir de un huerto. Son 5 casas quienes participaran en esta instancia donde cada uno tendrá 3 bancales para que puedan sembrar.
En la primera semana se diseñó como sería la huerta y se trajeron todos los implementos. Se descargaron los materiales y se movió la tierra gracias a la ayuda de los jóvenes del centro.

Top