Sembrando alimentos
para cosechar comunidad

CONOCE NUESTRO PROPÓSITO

Junto a las comunidades, desarrollamos huertas sostenibles que ayudan a mejorar la calidad de vida de las persona.

Misión

Desarrollar junto a comunidades huertas que ayuden a mejorar la calidad de vida de personas en contextos de mayor vulnerabilidad social, generando puntos de encuentro que impacten positivamente en la vida de las personas.

Visión

Soñamos con crear comunidades que tengan un espacio de encuentro y trabajo en la huerta, posibilitando el desarrollo de herramientas que mejoren sus vidas y su entorno.

Las huertas son una herramienta
de mejora social y ambiental

0
Familias beneficiadas
0
Proyectos ejecutados
0
Porciones cosechadas
¿Conoces el impacto de tu donación?

Únete involúcrate

voluntariado

El trabajo en las huertas se lleva cabo por medio de talleres de agro-comunitarios a cargo de la dupla HC. A este equipo se le suma el aporte y participación de voluntarios/as que asisten a los talleres: pueden preparar algún tema de interés, ayudar en la gestión de éstos y/o en el trabajo en la huerta.

Los talleres implementados en cada una de las huertas posee un horario y día específico. Sin embargo, la inclusión de los/as voluntarios/as, puede ser en un horario y día aparte del taller, dependiendo de la disponibilidad de éstos y de la disposición de la comunidad.

¡Cuéntanos de tus intereses y disponibilidad para coordinar una visita!

donaciones

Esta fundación sin fines de lucro se financia con tu ayuda. Si quieres aportar, dejános tus datos en el formulario y te contactaremos. 

involúcrate

Las huertas se desarrollan con la activa partipación de los miembros de la comunidad en su construcción y en los talleres agro-comunitarios. Éstas se desarrollan en colegios, juntas de vecinos, centros de rehabilitación, y diferentes espacios públicos y privados que quieran transformar su espacio.

Para hacer una huerta escríbenos en el formulario, contándonos de tu comunidad y sus intereses.

HAN CONFIADO EN NOSOTROS

NOTICIAS COMUNITARIAS

suscríbete a nuestro boletín

¿qué hacemos?

a traves de las huertas generamos

● Modelos de relacionamiento que fortalecen a las comunidades y aumentan su resiliencia.
● Un punto de encuentro con la naturaleza, posibilitando la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente.
● Mayor acceso a alimentos saludables, aunque el presupuesto familiar destinado a alimentación sea bajo.
● Recuperación de conocimientos sobre técnicas de agricultura y alimentación.



● Una mejora en la experiencia de vida en la ciudad. Investigadores de la Universidad de Exeter estudiaron por 18 años datos de casi 10.000 ciudadanos de áreas urbanas del Reino Unido, descubriendo que cuando los espacios verdes aumentaban dentro de un radio de 4 kms., el bienestar general aumentaba en un 2% y los trastornos psicológicos caían en un 4%.

● Recuperación y transformación de espacios a través del desarrollo de huertas.

● Menos delincuencia. Un estudio del Departamento de Geografía y Estudios Urbanos de Temple University, EE.UU., demostró que los barrios más verdes tienen una tasa significativamente menor de delincuencia. Según los expertos, esto se explica porque los espacios verdes incentivan a las personas a pasar más tiempo al aire libre de manera social y eso desalienta el crimen. Además, las plantas tiene un efecto terapéutico. La vegetación disminuye la fatiga mental y sus síntomas asociados, como la irritabilidad y la disminución del control de impulsos, ambos considerados precursores de la violencia.

nuestros pilares

Comunidad

La comunidad es responsable de la huerta. Nadie sobra en esta tarea y todos son responsables de cuidar un espacio de encuentro que posibilita mejorar la calidad de vida de las personas y de ellos mismos. Con las huertas se busca afiatar a la comunidad en torno al trabajo en la tierra, posibilitando un espacio de reunión y recreación en el cual prime la colaboración, el entusiasmo y la vinculación, en torno a una actividad sana y de múltiples beneficios.

Medio Ambiente

En Fundación Huertas Comunitarias promovemos el desarrollo de huertas sostenibles, que utilicen técnicas de agricultura responsables con el medio ambiente y con la tierra. Las huertas se presentan como un espacio de re vinculación con la naturaleza, con sus procesos y ciclos, permitiendo comprender su importancia y beneficios. La producción de auto sustento logra entregar alimentos sanos y abundantes, sin atentar contra el cuidado del medio ambiente.

Educación

No sólo enseñamos técnicas de agricultura. Con cada programa que implementamos, buscamos traspasar compromiso, respeto, colaboración, resilencia y, por sobre todo, generar comunidad. A través de las huertas se pretende lograr un espacio en el que se desarrollen capacidades que permitan que los proyectos sean sustentables en el tiempo y en donde se potencien las herramientas necesarias para la autogestión del proyecto. Por ello, la creación de la huerta y la transformación del espacio se logra bajo el paradigma de una agricultura sostenible y, por tanto, ecológica.

nuestros equipo

directorio

DIRECTOR FUNDADOR

Darío Mujica

DIRECTOR FUNDADOR

Nicolás Vial

DIRECTORA DE PERSONAS Y CULTURA

Mónica Aramburú

DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS

Ana Maria Cortes Guarachi

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Paula del Sol

COORDINADORA GENERAL

Catalina Santa Cruz

DIRECTOR FUNDADOR

Darío Mujica

Agrónomo, Universidad Católica. Ha trabajado en cultivo de hortalizas en la Región Metropolitana. Durante el 2016 y 2017 fue director ejecutivo de Fundación Africa Dream. Desde el 2018 trabaja en Investigación y Desarrollo para el rubro agrícola.

DIRECTOR FUNDADOR

Nicolás Vial

DIRECTORA DE PERSONAS Y CULTURA

Mónica Aramburú

Psicóloga Organizacional, con cursos de postgrado en Liderazgo y Coaching Ejecutivo. Trabaja desde hace más de 8 años como Consultora y luego como Gerenta de Recursos Humanos, en diversas empresas. Se integra a la Fundación para apoyar su proceso de reestructuración, con miras a potenciar el  crecimiento y expansión de Huertas Comunitarias. Ella lidera hoy el área de Personas y Comunicaciones.

DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS

Ana Maria Cortes Guarachi

Diseñador  UFT y Paisajista Inacap, con estudios en Chile y Japón TUAT. Trabajos en USA, Houston, en huertas Urbanas y creación de áreas verdes en Chile, Japón y Estados Unidos. Vuelve a vivir a Chile con el objetivo de crear huertas y jardines comunitarios y se une a la fundación con el mismo objetivo de Huertas Comunitarias, incorporando nuevas ideas que traía desde el extranjero y con su experiencia de 23 años en terreno.

DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Paula del Sol

Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y MBA de Wharton de la Universidad de Pennsylvania, mención en Finanzas. Directora de Il Posto, espacio dedicado al arte contemporáneo latinoamericano y miembro de la junta asesora de la Colección Peggy Guggenheim. Experiencia anterior en el sector financiero (Santander Investment y Moneda Asset Management) y en el desarrollo de fundaciones (Aptus, Mano a Mano y CedA – Centro de Estudios de Arte).

COORDINADORA GENERAL

Catalina Santa Cruz

EQUIPO

– Sebastián Canales
– Alonso Matamoros
– Adolfo Figueroa
– Camila Ortega 
– Rosa Elena Oyarzún 
– Eduardo Zamorano 
– Paula Rayen
– Mauricio Jauregui
– Valentina Del Río 
– Miguel Andaur
– Luis Emilio Escobar
– Michael Pinedo
– Javiera Cardoza
– Janet Fried
– Sebastián Ramírez

COORDINADOR LOGISTICO

FELIPE QUIROGA

REDES SOCIALES

FRANCISCA TORO

COMUNICACIONES

ALEJANDRA VIDAL

DIGITAL

JAVIER ZUÑIGA

COORDINADOR LOGISTICO

FELIPE QUIROGA

Ingeniero en Recursos Naturales, Universidad de Chile. Con estudios de postítulo en agroecología, soberanía alimentaria y vida saludable. Desde el 2017 trabaja en diseño y gestión de predios ecológicos y educación ambiental. Desde el 2020 lidera equipos en procesos de planificación y en la ejecución de actividades en terreno.

REDES SOCIALES

FRANCISCA TORO

Ingeniera Comercial y diplomado en Cambio Climático (RRD) de la Universidad de Chile, con estudios de Negocios Internacionales en USA. Ha trabajado en organizaciones de impacto social, siendo su pasión la huerta agroecológica, la equidad de género y la conservación de la naturaleza. Desde 2020 apoya a la Fundación Huertas Comunitarias en proyectos, redes sociales y contenido.

COMUNICACIONES

ALEJANDRA VIDAL

Alejandra Vidal
Periodista, Universidad Diego Portales. Ha trabajado en medios de comunicación escritos y universidades, principalmente. Durante 2019 publica su primer libro, Ciudad Verde: En búsqueda de la sostenibilidad. Durante 2016, y desde las comunicaciones, ayuda a formar Huertas Comunitarias, apoyando a Nicolás Vial y Darío Mujica. Ese mismo año da vida a su agencia de comunicaciones.

DIGITAL

JAVIER ZUÑIGA

Licenciado en Comunicaciones e Ingeniero en marketing, especializado en medios digitales y comunicación crossmedia. Durante varios años formo parte del equipo comercial de Emol.com y actualmente se desempeña como docente y consultor de productos y canales digitales en agencia Mediamind. Se une a Huertas Comunitarias con el propósito de contribuir desde el ámbito digital y como parte del equipo de intervención en terreno.

huertas comunitarias

No importa donde estén. Junto a distintas comunidades desarrollamos huertas que permiten mejorar la calidad de vida de las personas a través del fortalecimiento comunitario, educación en torno al manejo de cultivos y el vínculo con áreas verdes. Potenciamos la participación de los vecinos y el desarrollo de capacidades para el manejo de cultivos, con el fin de que el espacio permanezca activo en el tiempo. Nuestros programas poseen una metodología que asegura la sostenibilidad del proyecto en el tiempo al incorporar la participación constante de la comunidad. Entregamos herramientas necesarias para la coordinación comunitaria y la mantención del espacio físico. Además, incluimos monitoreo de indicadores en cada etapa que permitan evaluar los avances de la ejecución y realizar una evaluación del programa.


talleres online

Huerta en tu casa: Debido a la pandemia, el trabajo que realizábamos en los colegios se vio suspendido, afectando un proceso de educación continua con alumnos y cortando un espacio de recreación necesario para niños, niñas y jóvenes, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad. Por esta razón durante 2020 dimos vida al proyecto Huerta en tu casa, consistente en el envío de un kit gracias al aporte de empresas y organizaciones, que nos permite vía online enseñar a los menores de edad y sus familias, cómo desarrollar una huerta en casa. Así logramos mantener la educación y generamos un nuevo espacio de recreación con todo el grupo familiar. Huerta en tu casa ya ha sido efectuado en los siguientes colegios, gracias al apoyo Sealand y Fundación Reinaldo Solari: Colegio Sochides, Renca. Colegio Alejandro Gorostiaga, Renca. Colegio Santa Elena, La Florida. Colegio Padre José Kentenich, Puente Alto. Escuela Guillermo Matta, Santiago.


invernaderos de emergencia

Proyecto que nace en el año 2020, durante la crisis sanitaria que afectó al mundo entero, como una forma de dar respuesta a la falta de acceso de alimentos que comenzaron a experimentar numerosas comunidades. En una primera etapa trabajamos implementado ollas comunes en toda la capital. Luego, con los invernaderos de emergencia, apoyamos y fortalecimos la provisión de alimentos, entregando espacios y herramientas necesarias para el cultivo y posterior cosecha de productos. Con esto logramos combatir la falta de acceso a alimentos de personas en contextos de mayor vulnerabilidad. Si bien los invernaderos de emergencia nacieron durante la crisis provocada por el Coronavirus, hemos visto el gran impacto que han tenido, por lo cual este programa de Fundación Huertas Comunitarias se mantendrá en el tiempo, a través del desarrollo de otros invernaderos que sean sostenibles, de la mano de una comunidad colaborativa que los necesite. Con el apoyo de particulares y municipalidades hemos seguido levantando estos espacios que estarán a cargo de la misma gente, dándoles una oportunidad real para mejorar su calidad de vida.

huertas escolares

El programa de Huertas Escolares, tiene como principal objetivo implementar huertas sustentables que permitan complementar la propuesta educativa de los establecimientos y fortalecer los procesos de aprendizaje y desarrollo, a través de un espacio de educación integral con la naturaleza, promoviendo la buena convivencia de la comunidad escolar y el cuidado del medio ambiente. Con cada huerta que implementamos posibilitamos:  Más trabajo en equipo, motivación y pensamiento crítico; Educación integral en armonía con la naturaleza; Disminución de la deserción escolar y estrés; Cuidado del medio ambiente y prácticas ecológicas cotidianas; Promoción de la alimentación saludable: autonomía y responsabilidad alimenticia; Reflexión y acción sobre reducción, reciclaje y reutilización de residuos.; Aula práctica, lúdica y cooperativa: Trabajo de conocimientos y habilidades sociales.; Integración curricular: Aplicación de asignaturas al espacio de la Huerta.

CONTACTO

    Top